DÍA DE EUROPA 2022

 

El Día de Europa conmemora la firma de la «Declaración de Schuman» el 9 de mayo de 1950. Un ambicioso plan para garantizar la paz a largo plazo en la Europa de la posguerra que se considera el inicio de lo que ahora es la Unión Europea. La importancia de trabajar por la paz en Europa es más evidente ahora, cuando hacemos hincapié en nuestra unidad y en la solidaridad con Ucrania.

Página web de la Unión Europea sobre el Día de Europa:

https://europeday.europa.eu/index_es

 

L'Europe ne se fera pas d'un coup, ni dans une construction d'ensemble : elle se fera par des réalisations concrètes créant d'abord une solidarité de fait. 

Déclaration Schuman – mai 1950

Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. 

Europe will not be made all at once, or according to a single plan. It will be built through concrete achievements which first create a de facto solidarity.


European Union Youth Orchestra plays Beethoven's Ode to Joy, European anthem

 European anthem

The melody used to symbolize the EU comes from the Ninth Symphony composed in 1823 by Ludwig Van Beethoven, when he set music to the "Ode to Joy", Friedrich von Schiller's lyrical verse from 1785.

The anthem symbolises not only the European Union but also Europe in a wider sense. The poem "Ode to Joy" expresses Schiller's idealistic vision of the human race becoming brothers - a vision Beethoven shared.

In 1972, the Council of Europe adopted Beethoven's "Ode to Joy" theme as its anthem. In 1985, it was adopted by EU leaders as the official anthem of the European Union. There are no words to the anthem; it consists of music only. In the universal language of music, this anthem expresses the European ideals of freedom, peace and solidarity.

The European anthem is not intended to replace the national anthems of the EU countries but rather to celebrate the values they share. The anthem is played at official ceremonies involving the European Union and generally at all sorts of events with a European character.

El himno europeo

La melodía que simboliza a la UE procede de la Novena Sinfonía compuesta en 1823 por Beethoven, que decidió poner música a la "Oda a la Alegría" escrita por Schiller en 1785.

El himno no solo simboliza a la Unión Europea, sino también a Europa en un sentido más amplio. La "Oda a la Alegría" de Schiller expresa la visión idealista de la fraternidad entre los seres humanos, visión que Beethoven compartía.

En 1972, el Consejo de Europa convirtió el tema de la "Oda a la Alegría" de Beethoven en su himno. En 1985, fue adoptado por los dirigentes de la UE como himno oficial de la Unión Europea. El himno no tiene letra, solo música. En el lenguaje universal de la música, es la expresión de los ideales europeos de libertad, paz y solidaridad.

El himno europeo no pretende sustituir a los himnos nacionales de los países de la UE, sino más bien celebrar los valores que todos ellos comparten. El himno se toca en las ceremonias oficiales de la Unión Europea y, en general, en todos los acontecimientos de carácter europeo.

Himno a la alegría
 

El lema de la UE

"Unida en la diversidad", el lema de la Unión Europea, se utilizó por primera vez en el año 2000. Se refiere a la manera en que los europeos se han unido, formando la UE, para trabajar a favor de la paz y la prosperidad, beneficiándose al mismo tiempo de la gran diversidad de culturas, tradiciones y lenguas del continente.

El lema en todas las lenguas oficiales de la UE:

  • Alemán : In Vielfalt geeint
  • Búlgaro : Единство в многообразието
  • Checo : Jednotná v rozmanitosti
  • Croata: Ujedinjeni u različitosti
  • Danés : Forenet i mangfoldighed
  • Eslovaco : Zjednotení v rozmanitosti
  • Esloveno : Združena v raznolikosti
  • Español : Unida en la diversidad
  • Estonio : Ühinenud mitmekesisuses
  • Finés : Moninaisuudessaan yhtenäinen
  • Francés : Unie dans la diversité
  • Griego : Ενωμένοι στην πολυμορφία
  • Húngaro : Egyesülve a sokféleségben
  • Inglés : United in diversity
  • Irlandés : Aontaithe san éagsúlacht
  • Italiano : Unita nella diversità
  • Letón : Vienota dažādībā
  • Lituano : Suvienijusi įvairovę
  • Maltés : Magħquda fid-diversità
  • Neerlandés : In verscheidenheid verenigd
  • Polaco : Zjednoczona w różnorodności
  • Portugués : Unida na diversidade
  • Rumano : Uniţi în diversitate
  • Sueco : Förenade i mångfalden


 



Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

CARTOGRAFIA VALENCIANA: MAPES DE L'ANTIC REGNE DE VALÈNCIA

DONES EN L'ART

LECTURES PER A LA IGUALTAT: MARIA-MERCÈ MARÇAL