CINEFÓRUM - EL GATOPARDO

El gatopardo (Il Gattopardo) es una película italiana de  1963 dirigida por Luchino Visconti y basada en la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. La historia se desarrolla en la época del  Risorgimento. Para muchos es la obra maestra de Luchino Visconti y una de las más grandes películas de la historia.

La historia del Príncipe Don Fabrizio Salina (colosal Burt Lancaster), que se refugia con su familia en Donnafugata para evitar el paso del tiempo, el cambio de época, es una historia universal que sigue emocionando. Visconti y Lampedusa conocían esa historia, ellos formaron parte de esa clase aristocrática venida a menos desde la llegada de Garibaldi y sus “camisas rojas” en la segunda mitad del siglo XIX.

Visconti cuidó hasta el mínimo detalle para que la película fuese reflejo de una belleza que a lo largo de la cinta va desapareciendo. Es la belleza que el viento va deteriorando en las esculturas de Donnafugata, en el rostro de Lancaster… y que va reluciendo en la rebosante juventud que representan los enamorados Alain Delon y Claudia Cardinale: la nueva Italia.

Por otro lado, El gatopardo es un ejemplo de lo que puede dar de sí un equipo técnico bien dirigido. El cuidadísimo vestuario de Piero Tosi, la lírica y decadente música de uno de los más grandes compositores (Nino Rota), el complejo diseño de producción de Mario Garbuglia, y la luminosa y colorida fotografía de Giuseppe Rotunno, hacen que los planos generales de Visconti hablen por sí solos. Así lo vemos, por ejemplo, en la larguísima escena final del baile, un monumento a la puesta en escena en la que también hay un elegante juego de metáforas puramente cinematográficas (el vals del paso del tiempo de Cardinale y Lancaster, el espejo que refleja la vejez de éste, el cuadro de la muerte que provoca congoja en los jóvenes, o el contraste silencio-griterío de los ancianos y los adolescentes que acuden a la fiesta).

Todo ello acompañado de un guion que incluye sentencias que dejan huella en el oído del espectador, como la sugerente “es necesario que todo cambie para que todo permanezca como siempre”, con la que Tancredi (Alain Delon) sintetiza al anciano Príncipe la ambición -inmovilista en el fondo y revolucionario en la forma- de la emergente burguesía italiana.

 https://cicutadry.es/el-gatopardo-luchino-visconti/


 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

CARTOGRAFIA VALENCIANA: MAPES DE L'ANTIC REGNE DE VALÈNCIA

DONES EN L'ART

LECTURES PER A LA IGUALTAT: MARIA-MERCÈ MARÇAL