HALLAZGO ARQUEOLÓGICO - XÀBIA

Dos aficionados al buceo han permitido localizar, de forma fortuita, en el fondo marino del Portitxol de Jávea (Alicante) un total de 53 monedas de oro de los siglos IV y V, lo que supone uno de los mayores conjuntos de monedas romanas de oro hallados en España y en Europa, según ha informado la Universidad de Alicante en un comunicado.
 
Se trata de 53 sólidos romanos que, tras ser analizados por científicos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA (INAPH), se han datado dentro del periodo tardorromano: concretamente entre finales del siglo IV o principios del siglo V.

 Lee el artículo completo en EL MUNDO

Según ha confirmado la Universidad de Alicante, se trata de un hallazgo “excepcional” a nivel arqueológico e histórico puesto que su investigación puede ofrecer multitud de nueva información para comprender la fase final de la caída del Imperio Romano de Occidente.

Los historiadores apuntan a la posibilidad de que las monedas fueron ocultadas intencionalmente, en un contexto de saqueos como los que los alanos perpetraban en la zona en esa época. Por ello, el hallazgo serviría para ilustrar un momento histórico de extrema inseguridad con la violenta llegada a Hispania de los pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) y el definitivo final del imperio romano en la península Ibérica a partir del 409 d.C.

Lee el artículo completo en HUFFPOST

Más información en www.javea.com/

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

CARTOGRAFIA VALENCIANA: MAPES DE L'ANTIC REGNE DE VALÈNCIA

DONES EN L'ART

LECTURES PER A LA IGUALTAT: MARIA-MERCÈ MARÇAL