CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CARMEN LAFORET

 "Me marchaba ahora sin haber conocido nada de lo que confusamente esperaba: la vida en su plenitud, la alegría, el interés profundo, el amor. De la casa de la calle Aribau no me llevaba nada. Al menos, así creía yo entonces".

 Carmen Laforet, el indecible secreto (artículo de Elvira Lindo, EL PAÍS)

Carmen Laforet nació en Barcelona el 6 de septiembre de 1921. En 1923 sus padres se trasladan a Canarias por motivos profesionales. En 1939 vuelve a Barcelona donde reside durante tres años mudándose más tarde a Madrid. Estudia en las Universidades de Barcelona y Madrid sin acabar ninguna de las dos carreras. Empezó a escribir Nada en 1944, a los 22 años. Nada será, en 1945, la ganadora de la primera convocatoria del Premio Nadal, lo que supone para Laforet su consagración como escritora. Murió en Madrid el 28 de febrero de 2004. 

Nada narra la historia de Andrea, una joven provinciana, que llega a Barcelona con el fin de estudiar una carrera universitaria. La gran ciudad, el comienzo de sus estudios y la nueva vida que le espera llena a la protagonista de esperanzas e ilusiones que se verán truncados al ponerse en contacto con el microcosmos asfixiante de la casa de sus familiares, seres angustiados, marcados por la guerra, con los que tendrá que compartir vida durante su estancia en Barcelona.  

Adaptado de http://www.ub.edu/cdona/lletradedona/nada 

La novela se desarrolla y empezó a escribirse en 1939, recién acabada la Guerra Civil y comenzado el franquismo. Fue un enorme éxito de público y crítica, con tres ediciones el mismo año de su publicación (1945). Dotada de un estilo literario que supuso una renovación en la prosa de la época, Nada es un hito esencial de la literatura española de la postguerra.

Web oficial de Carmen Laforet

"Nada", CARMEN LAFORET (sal ya de mi vida e insomnio) - BLOG CULTURASDENORTA 

 

'Carmen Laforet, la chica rara' - Imprescindibles (TVE)

 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

CARTOGRAFIA VALENCIANA: MAPES DE L'ANTIC REGNE DE VALÈNCIA

DONES EN L'ART

LECTURES PER A LA IGUALTAT: MARIA-MERCÈ MARÇAL